Criterio de desempate para empates de dos equipos
- (-) No se necesita desempate (mejor porcentaje de victorias)
- (1) Porcentaje de victorias cara a cara.
- (2) El líder de División gana el desempate
- (3) Porcentaje de victorias de dos equipos en una misma disvisión
- (4) Porcentaje de victorias en los partidos de su conferencia
- (5) Porcentaje de victorias contra los equipos de playoffs de su propia conferencia
- (6) Porcentaje de victorias contra los equipos de playoffs de la otra conferencia
- (7) Diferencial de puntos, puntos anotados totales menos puntos recibidos totales en todos los partidos.
Desempate en casos de empate múltiple
- (-) No hay desempate necesario (mejor porcentaje de victorias general)
- (1) El líder de División rompe el empate a su favor
- (2) Porcentaje de victorias en cara a cara
- (3) Porcentaje de victorias en División para compañeros de División
- (4) Porcentaje de victorias en la conferencia
- (5) Porcentaje de victorias contra equipos de playoffs de tu propia conferencia
- (6) Porcentaje de victorias contra equipos de playoffs de la otra conferencia
- (7) Total más/menos de puntos, todos los partidos.
Dureza del calendario
Examina a los rivales que te quedan, su porcentaje de victorias en casa o fuera y si el equipo llega o no en segunda noche de back-to-back.
Empates en posiciones de playoffs (incluye líderes de División) serán resueltos utilizando el criterio del subpárrafo a. justo abajo (en el caso de empate de dos equipos) y el subpárrado b. de abajo (en caso de empate de más de dos equipos) y las líneas establecidas en el subpárrafo c. de abajo.
a. Dos equipos empatados. En caso de empate en los récords de temporada regular de dos equipos, se utilizarán los siguientes criterios en el siguiente orden.
- (1) Mejor porcentaje de victorias en partidos entre ellos
- (2) El ganador de División rompe el empate a su favor
- (3) Mejor pocentaje de victorias contra rivales de su propia División (solo con equipos de la misma División)
- (4) Mejor porcentaje de victorias contra equipos de su propia conferencia
- (5) Mejor porcentaje de victorias contra equipos en posición de playoffs de su propia conferencia.
- (6) Mejor porcentaje de victorias contra equipos en posición de playoffs de la otra conferencia.
- (7) Mejor más menos total, puntos totales anotados menos puntos totales recibidos (diferencial de puntos).
b. Más de dos equipos empatados. En caso de empate en los récords de temporada regular de más de dos equipos, se aplicará el siguiente criterio en el orden establecido.
- (1) Ganador de División (este criterio se aplica sean o no de la misma División)
- (2) Mejor porcentaje de victorias en todos los partidos entre los equipos empatados
- (3) Mejor porcentaje de victorias contra los equipos de su división (solo si son todos los equipos empatados de la misma división)
- (4) Mejor porcentaje de victorias contra los equipos de su conferencia
- (5) Mejor porcentaje de victorias contra equipos clasificados para playoffs en su propia conferencia
- (6) Mejor más/menos total de puntos, puntos totales anotados menos puntos totales recibidos contra todos los oponentes
c. Guía para aplicar los criterios de desempate. Las siguientes líneas deberán ser utilizadas para romper los empates entre equipos de playoffs
- (1) (a) Los empates para decidir al campeón de división se tendrár que resolver antes que cualquier otro empate
- (b) Cuando un empate se ha de romper para determinar el campeón de división, los resultados de ese desempate servirán solo para determinar el campeón de división y no para ningún otro propósito.
- (2) Si empatan más de dos equipos, el criterio de desempate del subpárrafo b deberá aplicarse en el orden que vayan ocurriendo los siguientes criterios.
- (a) Cada uno de los equipos empatados tiene un porcentaje de victorias diferentes o un diferencial de puntos diferente en cuanto a los criterios de desempate (un desempate completo). En estas circunstancias, el equipo con un mejor porcentaje de victorias o mejor diferencial de puntos según los criterios será premiado con la mejor posición de playoffs, después el siguiente que mejor tenga y el siguiente hasta que se terminen los empates.
- -- OR --
- (b) Uno o más (pero no todos) los equipos empatados tienen diferente porcentaje de victorias o diferente diferencial de puntos según los criterios establecidos (un desempate parcial). En estas circunstancias: cualquier equipo que que haya actuado mejor dentro de los criterios aplicables que otro de los equipos será premiado con una posición más alta en playoffs que el otro. y los equipos que hayan tenido actuaciones iguales dentro del criterio seguirán empatados, y ese empate que queda se romperá aplicando, desde el principio, los criterios del subpárrafo a. 1-6 de arriba (para cualquier empate restante) o subpárrafo b. 1-5 arriba (para cualquier empate restante de dos o más equipos) y las líneas que siguen en el párrafo c.
- (3) Si aplicando los criterios de los subpárrafos a y b no resuelve todos los empates, las posiciones de playoffs de equipos igualados serán determinadas por sorteo.
¿Cuántos equipos se meten en playoffs?
Los ocho primeros equipos de cada conferencia se clasifican para la post temporada, el primero se enfrenta al octavo, el segundo al séptimo y así.
Cada ronda es al mejor de siete partidos con un formato 2-2-1-1-1 (los dos primeros en casa del mejor clasificado, los dos siguientes en la del peor y después uno, uno y uno.
Los ganadores de cada conferencia se enfrentan al mejor de siete en las Finales de la NBA.