Pablo se registró en el NBA ID gracias a El Reverso, ya que es un gran seguidor del programa desde su inicio. Nuestro fan del mes nos cuenta cómo se aficionó a la liga allá por los 90 y cómo ha transmitido esa pasión a su hijo.
¿Cuál es el primer recuerdo que tienes sobre la NBA?
En 1989, que yo tendría unos diez años, bajaba a jugar al baloncesto con mis amigos al patio de un colegio y allí los chavales que eran más mayores no paraban de hablar de una liga americana, donde los jugadores saltaban mucho. Me acuerdo de que hablaban de Michael Jordan y ellos ya llevaban sus zapatillas. Yo flipaba porque en ese momento yo seguía más la ACB y era aficionado del Ram Joventut porque mi abuela me regaló un balón que venía con la leche.
Un día pregunté a los chicos que dónde veían la NBA y me dijeron que daban los partidos en La 2 a la 1 de la mañana y el programa se llamaba Cerca de las Estrellas. A mí no me dejaban quedarme hasta tan tarde a ver la tele, así que mi estrategia era irme a dormir a casa de mi abuela y ella me dejaba poner la televisión.
¿Qué recuerdas de esos primeros partidos?
Los partidos eran diferido, pero de una semana a otra echaban las Finales entre Boston Celtics y Chicago y me acuerdo perfectamente de que la música de la entrada era de George Michael. Me encantaban las narraciones y aluciné con la calidad de los jugadores, especialmente de Jordan.
¿Fue Jordan el primer jugador que más te llamó la atención?
Sin duda. Nosotros grabábamos los partidos en VHS y luego íbamos al parque a intentar imitar sus entradas a canasta. El cambio de mano, el rectificado… todos intentábamos ser él y desde luego que fue el jugador que más me impresionó.
Era el principio de la Dinastía de los Bulls…
Sí y ahora justo estoy viendo el documental de The Last Dance y te das cuenta de muchas cosas de aquella época, de cómo se formaba el equipo, de todo lo que pasaba entre ellos.
El documental me está gustando. Llevo cinco capítulos ahora mismo y está bien porque te cuentan las historias, diferentes periodistas te dan su punto de vista y es entretenido para ver otra parte de cómo sucedió todo.
¿Te hiciste de los Bulls por Jordan o eres de otro equipo?
La verdad es que nunca he sido de ningún equipo. Yo soy estilo Daimiel. La NBA hay que disfrutarla entera. Yo me acuerdo de que en esa época era muy difícil ser de un equipo. Estaban los Celtics con Bird, los Sixers con Barkley, los Spurs con Robinson... era imposible ser de un equipo y yo me fijaba más en jugadores.
Luego ha habido equipos que me han gustado mucho por su forma de jugar, como los Warriors de Hardaway o los Sacramento de Kings de Jason Williams, Divac, Stojakovic y Webber que no ganaron ningún anillo pero eran un espectáculo verles jugar.
¿Te acuerdas de cuando llegaron las primeras retransmisiones de Canal+?
Sí, de hecho ese fue el momento en el que más seguí la NBA. Tuvimos mucha suerte porque hubo muchos partidos de Playoffs y Finales que se vieron en abierto. Me acuerdo de un Nueva York-Chicago que se vio un viernes a las seis de la tarde porque el Plus abría el canal para que la gente lo pudiera ver y nos juntamos unos amigos para verlo.
¿Le has transmitido a tu hijo la pasión por la NBA?
Sí, mi hijo juega al fútbol y al baloncesto. Yo alucino porque él ve todas las imágenes y está todo el día ensenándome highlights de jugadores y yo le digo que en mis tiempos había que grabarlo en vídeo o verlo de madrugada. Además, él juega al NBA2K con sus amigos y eso también hace mucho para que los chavales se acerquen a la competición.
¿Y has tenido la oportunidad de ir con él a un partido?
Todavía no hemos podido ir a un partido de la NBA, pero si le llevé a un partido de la Selección cuando vinieron a Salamanca antes de ganar el primer Mundial. Estaban los hermanos Gasol, Ibaka, Navarro, Rudy y tuve la suerte de que gracias a un amigo pude bajar a la pista después del partido y mi hijo pudo conocer a los jugadores y pasamos un buen rato.
¿Cómo estabas viendo la temporada hasta el parón? ¿Tenías algún favorito para el anillo?
Yo soy Lebroniano. Le sigo desde que jugaba en el instituto y le he seguido durante toda su carrera y los Lakers me parecen un equipo muy estructurado y con muchas opciones.
Otro equipo que me estaba gustando mucho eran los Bucks con Antetokounmpo y si vuelve la competición creo que tienen muchas opciones de llegar a la final. Tengo la sensación de que, si no llegan a la final y están cerca de luchar por el anillo, quizá Giannis busque otro desafío donde pueda optar al título.
Otra franquicia que me gusta mucho por su cultura es Brooklyn. Cuando esté Durant recuperado del todo, tendrán un equipo competitivo y creo que le vendrá bien también a Nueva York, ya que los Knicks llevan muchas temporadas sin arrancar.
¿Quieres ser el próximo El Fan del Mes? Cuéntanos tu historia aquí.