Ricardo, de Sevilla, compagina sus estudios de derecho con el baloncesto, deporte al que juega desde pequeño en la posición de escolta. Fan de la NBA desde hace años, nos cuenta de dónde le viene su afición por coleccionar banderines. Esta es su historia.

Cuéntanos, ¿cómo te aficionaste al baloncesto?

Al baloncesto me aficioné desde muy pequeño gracias a mi madre. Ella jugaba y me apuntó al equipo. Luego en enero de 2014, me acuerdo perfectamente de que vi la portada de la revista oficial de la NBA y estaba LeBron James. La compré y desde entonces sigo la NBA y colecciono camisetas y banderines.

¿LeBron era tu jugador favorito de entonces?

Sí, le tenía controlado por los Juegos de 2012. Ahí me llamaron la atención Carmelo, Durant, Kobe y LeBron. Fueron los que más destacaron durante toda la competición y también en la final contra España. A partir de ahí empecé a interesarme un poco más por el baloncesto americano, hasta entonces solo seguía al Caja Sol porque era lo que tenía más cerca.

¿Y cómo surge tu afición por los banderines de equipos?

Es curioso. Una compañera de trabajo de mi madre se fue de luna de miel a Detroit y me trajo de recuerdo un banderín de los Pistons. A partir de ahí, me compré más y ya tengo de Denver, de los Knicks, de Chicago Bulls, Warriors, Celtics y hasta uno personalizado de LeBron.

¿Has podido ir a Estados Unidos a ver algún partido o los compras online?

Yo todavía no he podido ir a Estados Unidos a ver un partido, es uno de mis sueños y tengo muchísimas ganas de ir cuando pase el coronavirus. Normalmente los banderines me los traen familiares que van allí o si nos los compro por internet.

Siendo LeBron tu jugador favorito, ¿cómo te posicionas en el debate de él y Jordan?

Para mí LeBron es un jugador espectacular, muy completo. Tiene un físico tremendo que le permite dominar, pero creo que todavía le queda conseguir algo más para poder ponerle al nivel de Jordan. Quizá algún MVP, algún anillo más… Yo creo que a LeBron le perjudica su porcentaje de victorias en las Finales, aunque es cierto que se ha enfrentado a auténticos equipazos.

Hablando de Jordan, tú que eres muy joven y no le viste en directo, ¿pudiste ver el documental de The Last Dance?

Sí, lo vi entero. Me pareció muy interesante porque, aunque ya sabíamos el resultado final de la temporada, te da otra perspectiva con imágenes nunca vistas y profundiza en otros personajes como Phil Jackson, Scottie Pippen o Dennis Rodman. Me gustó mucho.

¿Cómo sigues la competición normalmente?

De lo que más tiro es de Instagram y de los resúmenes de la App de la NBA. Tengo también Movistar y los Playoffs los vi enteros. Durante el curso es difícil que vea los partidos por los estudios, pero no me pierdo los NBA Sundays con Guille y Daimiel.

¿Has notado un boom en el seguimiento de la NBA desde el 2014?

Sí, en la temporada 2014/15, yo era el loco y el pesado de la NBA y casi no podía hablarlo con nadie porque muy poca gente lo seguía.

A raíz de las redes sociales y una mayor cobertura de los medios de comunicación, se nota que la gente va interesándose más y más amigos me preguntan cosas de la liga, los contratos de los jugadores, etc.

Seguro que mucha más gente se va a enganchar en el futuro.

 

¿Quieres ser el próximo El Fan del Mes? Cuéntanos tu historia aquí.