La temporada NBA entra en su tramo decisivo y los Playoffs nos están regalando grandes noches de baloncesto. Con las semifinales de conferencia ya en juego, este fin de semana podremos vivir dos encuentros decisivos en las aspiraciones de los equipos por hacerse con el anillo. En un horario perfecto para España, viviremos un Game 3 y un Game 4 que definirán el devenir de las eliminatorias.
Sábado y domingo vibraremos con cuatro de los mejores equipos de la competición: NY Knicks, Boston Celtics, Oklahoma City Thunder y Denver Nuggets.
¡Disfruta de todos los Playoffs con NBA League Pass!
Como primer plato, podremos deleitarnos con el tercer partido de la serie entre los Knicks y los Celtics. Un enfrentamiento histórico entre dos franquicias icónicas de nuestra liga. Este sábado 10 de mayo, a las 21:30, la serie pisará por primera vez el Madison Square Garden en lo que se prevé que será un auténtico infierno naranja para recibir a unos Celtics que están contra las cuerdas.
New York Knicks: Tumbar al leprechaun
En Nueva York no se habla de otra cosa desde hace días. Los fans de los Knicks han invadido las calles de la Gran Manzana para bañarlas de color naranja con su particular manera de vivir los triunfos de su equipo. Pero es que, tras llevarse los dos partidos de lo que llevamos de serie en Boston, no es para menos.
¡Apoya a los Knicks con tu wallpaper!
Tras una durísima primera ronda frente a los Detroit Pistons, en la que tuvieron que emplearse a fondo frente a la versión renovada de los Bad Boys, los neoyorquinos llegaban a esta eliminatoria frente a los Celtics como los underdogs. Pero ahora, tras robar el factor cancha, vuelven a su casa con la intención de convertir el Garden en una olla a presión para encarrilar todavía más la eliminatoria.
El equipo de Nueva York ha mostrado ser un conjunto muy fiable en temporada regular registrando más de 50 victorias, pero llegaban a la postemporada cuestionados por sus dos principales puntos débiles: el cansancio por el enorme minutaje de sus estrellas y su mal balance contra rivales directos (9-21 en RS contra rivales del top-6).
Desde principios de temporada sabíamos a lo que atenernos con la configuración de plantilla de estos Knicks. Thibodeau es un hombre peculiar y de confianza limitada, desde hace años sus equipos se han caracterizado por tener rotaciones muy cortas en las que sus titulares disputan casi la totalidad de los partidos, de hecho, tres de ellos se encuentran entre los 5 jugadores con más minutos por partido de toda la liga y ninguno ha estado por debajo de los 35 por encuentro.
Con sus altos y sus bajos, Nueva York terminó la regular season siendo un equipo más que sólido, pero una temporada de 82 partidos es muy larga y con la llegada de los playoffs había dudas sobre si los jugadores tendrían gasolina suficiente para aguantar la dureza de la postemporada. Por el momento, estos Knicks han demostrado que tienen combustible para rato.
La ronda contra los Pistons fue una de las más duras e igualadas que hemos vivido en estos últimos años, cinco de los seis partidos se decidieron por menos de 4 puntos. Pero, aun así, los Knicks consiguieron imponerse 4-2 liderados por un gran Jalen Brunson, que demostró al mundo por qué había sido nombrado jugador Clutch de la temporada con una canasta ganadora para cerrar la serie.
Eso sí, ahora en Semifinales de Conferencia tendrían que hacer frente uno de los “cocos”. Los Boston Celtics llegaban como favoritos, pero Nueva York tenía claro que si tenía una oportunidad no había que dejarla pasar. En los dos partidos que hemos vivido en esta serie, los Knicks han demostrado una gran resiliencia en los momentos en los que parecía que los Celtics podían romper el encuentro. Los neoyorquinos llegaron a perder por 20 puntos en ambos choques y fueron capaces las dos ocasiones de, no solo recuperar ese terreno perdido para forzar un final igualado, sino cerrarlos y poner un 2-0 en una eliminatoria que ahora viaja a la Gran Manzana.
La ciudad de Nueva York tiene argumentos para soñar a lo grande, pero ahora deberán rematar a unos Boston Celtics que buscarán darle la vuelta a la tortilla e intentar volver al camino para convertirse en el primer equipo que repite campeonato desde los Warriors del 2018. ¿Conseguirán los Knicks plantarse en Finales de Conferencia por primera vez desde el año 2000 o sucumbirán ante el poder del leprechaun?
Boston Celtics: Reinar con mano de hierro
En Boston prefieren mantener la calma, pero es inevitable que salten las alarmas tras cómo se les ha puesto la eliminatoria. Los Celtics sabían que esta serie frente a los Knicks no iba a ser un trámite y viajan a Nueva York decididos a demostrar por qué siguen son los vigentes campeones.
¡Apoya a los Celtics con tu wallpaper!
Boston, pese a su segundo puesto en la Conferencia por detrás de los Cleveland Cavaliers, ha dado razones durante toda la temporada regular para seguir argumentando que es el máximo favorito en la carrera por el anillo. Un equipo que no solo ha mantenido un núcleo duro repleto de estrellas y variantes, sino que también ha evolucionado con el asentamiento de nuevas armas como Payton Pritchard, que ha sido nombrado 6º hombre del año tras una gran temporada saliendo desde el banquillo.
Tatum y Brown siguen siendo las piezas principales sobre las que debe construirse el juego de este equipo, sin embargo, el papel de jugadores como Derrick White o Jrue Holiday es fundamental para mantener con vida a estos Celtics, siempre estando preparados para sumar en ambos lados de la pista cuando más se les necesita.
Después de eliminar en 5 partidos a los Orlando Magic en una primera ronda donde mostraron su solidez para dominar en ambos lados de la cancha, los Celtics llegaban a esta serie frente a los Knicks con la confianza intacta. Pero el tropiezo en el primer encuentro y la estocada en el segundo son más que un pequeño inconveniente en su hoja de ruta. En Boston están viviendo un extraña día de la marmota: perder dos partidos en los que han dejado escapar una ventaja de 20 puntos no es habitual en los Celtics. Pero una vez es casualidad, dos ya es coincidencia.
Joe Mazzula ha construido un bloque en el que cualquier jugador puede y debe ser importante, pero todos deben alimentar un sistema que tiene como principal arma el tan controvertido triple. Los Celtics son el equipo que más triples ha intentado en temporada regular, con 48 intentos por partido y un 36% de acierto. Sin embargo, esa herramienta que tantas victorias les ha dado se ha convertido en una escopeta de feria (25% con 85 intentos en dos partidos) que ha acabado condenando a los Celtics a tener alargar la serie mínimo a 6 partidos. Habrá que ver si acaban los tiros acaban entrando o no, pero lo que parece claro es que Mazzula vivirá o morirá defendiendo su sistema hasta el final.
Sea como fuese, la situación es la que es. Los de Massachusetts viajan a Nueva York con un 0-2 teniendo que hacer frente a la pesada estadística: solo 8 equipos de 109 (6.8%) han remontado un resultado así en semifinales de conferencia en la historia de los Playoffs. ¿Les temblará el pulso ante la euforia Knick o serán capaces de rehacerse y volver a ser el rodillo al que nos tenían acostumbrados?
¿Qué pasó en enfrentamientos pasados?
A pesar de la igualdad de la eliminatoria que estamos viviendo, estás han sido las primeras dos victorias de los Knicks contra Boston esta temporada. Los Celtics se llevaron los cuatro partidos que disputaron contra ellos durante la temporada regular.
Los dos primeros se vivieron antes del parón del All-Star y los Celtics se impusieron con facilidad con ventajas de más de 20 puntos. Sin embargo, a partir de ahí, vimos cómo las diferencias entre ambos conjuntos se iban estrechando. Primero reduciendo la desventaja por debajo de los 15 puntos en febrero y acabando con un partido en abril en el que los Celtics se llevaron la victoria en la prórroga por la mínima (119-117).
Esta evolución neoyorquina que nos trae ahora hasta este preciso instante. Los Knicks han demostrado que pueden dar la campanada y colarse en las Finales de Conferencia si son capaces de llegar a finales ajustados contra los verdes.
Históricamente, ambas franquicias se han visto las caras en los Playoffs en 68 ocasiones, con 36 victorias para los Celtics y 32 de los Knicks. Desde su primer encuentro en postemporada en 1951, se han visto las caras en 15 eliminatorias previas, con un balance de 8 a 7 favorable a los Celtics.
¿Qué podemos esperar de este partido?
En los playoffs siempre es difícil pronosticar qué ocurrirá en un partido de la calidad del que estamos hablando, pero este año el disparate se ha multiplicado con unas eliminatorias igualadísimas y llenas de sorpresas.
Por el momento hemos vivido dos encuentros decididos por tan solo un máximo de 3 puntos cuando la chicharra ha indicado el final del partido. Sin embargo, es difícil pensar que podemos volver a vivir un partido de estas características. Digo difícil, pero no imposible.
Por parte de unos Celtics que tienen el agua al cuello parece complicado seguir viendo un porcentaje tan malo desde el perímetro, aunque eso mismo pensábamos antes del segundo enfrentamiento. Durante la serie han mostrado señas de que pueden ser un equipo más que dominante y abrir grandes ventajas en el marcador, pero ahora deben asegurarse de que no se les escape de las manos.
De los Knicks podemos esperar una gran intensidad innegociable en ambos lados de la cancha. Los jugadores estarán enchufados desde el minuto uno con un pabellón a rebosar, pero deberán evitar que Boston encuentre la manera de abrir huecos tan grandes en el marcador. Es cierto que de momento siempre han podido remontar, pero jugarse el partido a esa carta por tercera vez sería apostar demasiado.
Las posibilidades de los Knicks pasan por estar bien pegadito en el marcador a Boston para llegar con vida a un final igualado y ahí, queridos amigos, es dónde Brunson y su gente se sienten más cómodos. En estos playoffs, todos sus encuentros han estado decididos por menos de 10 puntos y en 6 ocasiones de 8 los han decantado a su favor.
Todo servido para un partidazo que puede definir el devenir de una eliminatoria que da el pase a las Finales de Conferencia. No te lo puedes perder.
Dónde ver el NBA Sundays: New York Knicks vs Boston Celtics
¡Disfruta de todos los Playoffs con NBA League Pass!
Como todos los partidos, el Game 3 entre Knicks y Celtics se podrá ver a través de NBA League Pass o, en este caso, también a través de Vamos de Movistar+ , a partir de las 21:30 del sábado 10 de mayo.