¡Ya es real! ¡Ya están aquí! Hemos podido vivir una primera semana de Playoffs apasionante, pero esto solo acaba de empezar. Los 16 equipos tienen ya todas sus series en juego y tan solo 2 de ellos siguen invictos en la carrera por el anillo. En esta primera ronda en la que la tensión se siente en cada pabellón, con NBA League Pass podrás vivir el mejor baloncesto del mundo a la mejor hora.

¡Disfruta de todos los Playoffs con NBA League Pass!

Esta semana pondremos el broche al domingo con un Game 4 apasionante entre Los Ángeles Lakers y los Minnesota Timberwolves. A las 21:30 de la noche del domingo 27 de abril, podremos vivir un partido que podría decantar o igualar una serie muy peleada en los 3 partidos que hemos vivido por el momento. Los Lakers buscarán darle la vuelta a la eliminatoria, mientras que los Wolves quieren proteger su casa a toda costa antes de volver a viajar rumbo a Los Ángeles.

Los Ángeles Lakers: Consagrar la remontada

Después de perder el primer y el tercer partido de la serie, los Lakers llegan al Game 4 del domingo con la misión de recuperar el factor cancha e igualar una eliminatoria que se les está poniendo cuesta arriba.

Tras cerrar la temporada con un gran tercer puesto en un Oeste muy competido, los Lakers han aterrizado en los Playoffs con las expectativas de sus fans y de la liga por las nubes, aunque ahora se enfrentan a una dura realidad. La llegada de Luka en febrero ha supuesto un chute de energía para una plantilla que busca llegar muy lejos esta postemporada y, tal vez, soñar con algo más grande, pero delante se han encontrado a unos Timberwolves dispuestos a convertir su camino en una pesadilla.

J.J Redick ha logrado en su primera temporada dar forma a un equipo muy eficiente en ataque y defensa, consiguiendo grandes picos de rendimiento en ambos lados de la cancha. Sin embargo, ahora el entrenador novel está sufriendo la exigencia de los Playoffs e deberá intentar encontrar una fórmula para minimizar al máximo las carencias de su grupo: la dependencia del big-three y el problema con la protección del aro.

Ante la falta de pívots y el bajo rendimiento de Jaxson Hayes en estos primeros partidos, en los que ha disputado una media de 9 minutos, Redick ha optado por jugar la gran parte de esta serie con un small-ball sobre el parquet. Dorian Finney-Smith, Rui Hachimura y Jared Vanderbilt han sido los 'afortunados' que se han ganado la dura tarea de ponerse a bailar en la zona contra Gobert, Naz Reid y Randle.

Luka Doncic, que ha promediado en 2 de los 3 partidos más de 30 puntos, siendo líder de su equipo en este aspecto, tuvo un apagón anotador en el tercer partido con 6/16 en tiros de campo, así que su aportación es fundamental si quieren llevarse el Game 4. LeBron, cómo no podía ser de otra manera, también ha sido diferencial para las aspiraciones de Lakers durante los partidos. Dando un paso atrás para dejar brillar a Luka, el de Akron siempre encuentra sus minutos para sumar y empujar al equipo cuando más lo necesita, aunque sus 38 puntos del otro día no valieran para llevarse la victoria.

A pesar de su aportación anotadora, para Lakers es importante conseguir que el Rey y su príncipe consigan repartir juego a sus compañeros. En la derrota en el Game 1, tan solo consiguieron repartir cuatro asistencias.

Por otro lado, todavía no hemos visto la mejor versión de Austin Reaves. El escolta, aunque ha dejado destellos de su calidad, no ha terminado de sentirse cómodo en la serie bajo la defensa de los Wolves. Es fundamental que recupere su “toque” para decantar la balanza a favor de los Lakers.

En 2 de 3 partidos, los Lakers se han quedado por debajo de los 100 puntos y es fundamental que jugadores como DFS o Gabe Vincent aparezcan en ataque. Cuando alguno de los dos suma más de 10 puntos son prácticamente invencibles (24-5 a su favor en temporada regular).

Ahora, en un Game 4 a vida o muerte. Los Lakers buscarán reencaminar una eliminatoria durísima en la que Luka quiere volver a mandar a los Timberwolves a su casa con algún grito en esloveno, aunque la estadística juega en su contra: solo un 19% de los equipos en la historia de la NBA ha conseguido llevarse la eliminatoria con un 1-2 en contra. 

Minnesota Timberwolves: Cazar al favorito

Los Minnesota Timberwolves han vivido una temporada de altibajos, aunque consiguieron acabar a gran nivel y colarse en los Playoffs con el 6º puesto de la tabla. Tras el traspaso de Karl-Anthony Towns rumbo a Nueva York, los Timberwolves han convivido entre rachas de juego muy variadas tras todos los aterrizajes. La adaptación de Donte DiVincenzo y Julius Randle fue más lenta de lo esperado, aunque después del All-Star el equipo se puso las pilas para acabar con un sólido 26-18 en ese tramo (5º mejor equipo de la NBA).

¡Apoya a los Timberwolves con el wallpaper de Edwards!

A pesar de esa poca consistencia general, Athony Edwards ha sido el único seguro de vida del equipo de Finch. El escolta americano ha promediado 27.6 puntos, 5.7 rebotes y 4.5 asistencias este curso y ha sostenido al equipo en los peores momentos de juego. Con solo 23 años se ha convertido en una de las caras de la liga y su especial carácter no ha dejado indiferente a nadie.

Partían en esta eliminatoria como equipo menos favorito, dado el nivel mostrado por Lakers y el sometimiento que sufriendo por parte de Luka la temporada pasada. Sin embargo, a estos Timberwolves no les viene nada mal el papel de lobo con piel de cordero y están demostrando que esto no va a ser ningún paseo para los angelinos.

El enorme tamaño y físico de sus jugadores es la mayor amenaza ante un equipo que, tras el traspaso de Davis, ha dejado una debilidad muy grande en la zona. Por ello, sus pívots, Gobert y Reid, han dado un paso al frente y están aprovechar su superioridad en la zona restringida para sacar ventaja sobre el rival, tanto en puntos en la zona como en 2º oportunidades con el rebote.

La gran sorpresa positiva para los Timberwolves es el nivel que ha mostrado Randle durante la eliminatoria. El exKnicks ha jugado a un gran nivel sumando no solo en anotación, sino también en aportación defensiva y reparto de juego. Será fundamental su compromiso para que los Timberwolves puedan sumar la victoria a su casillero.

El que tenía el papel más complicado es Rudy Gobert. Ante un equipo sin gran amenaza interior, el francés está obligado a salir a defender a zonas menos cómodas para él. La defensa sobre jugadores como Dorian Finney-Smith, LeBron o el mismísimo Luka le sacan de su zona de confort, pese a seguir siendo un defensor difícil de superar por su gran tamaño.

Sea como sea, Edwards y su manada lo tienen todo preparado para intentar dar la campanada y comerse a unos Lakers que no pueden permitirse mostrar ni un solo signo de debilidad. Si consiguen ganar este domingo, estarán cerca de volver a pisar las Semifinales de Conferencia.

¿Qué pasó en enfrentamientos pasados?

Esta temporada regular, Lakers y Timberwolves se han visto la cara hasta en cuatro ocasiones, con dos victorias para cada conjunto. Una igualdad que hemos visto trasladada a una eliminatoria que se está decidiendo por los pequeños detalles.

Esta será la tercera vez que los dos equipos se ven las caras en la postemporada en toda la historia. En las dos ocasiones anteriores, los Lakers se llevarían la serie en 6 partidos, la última vez en las Finales de Conferencia del 2004.

Históricamente, los Lakers se han impuesto a los Timberwolves en 87 ocasiones, por tan solo 46 de los de Minnesota.

¿Qué podemos esperar de este partido?

Hemos podido ver una serie marcada por la gran intensidad física y defensiva por ambos equipos. Las grandes estrellas han mantenido a sus equipos en los promedios habituales, pero ninguna de las dos franquicias ha encontrado ese factor X que decante la balanza.

El duelo Doncic contra Edwards es uno de los mejores duelos que se pueden ver hoy en día en la liga, además, pese a sus cortas carreras, ya nos han dejado imágenes icónicas cuando se han visto las caras. La última, el extraño “Spider-man”de Edwards después de un triple en la cara del esloveno.

Por el momento, hemos visto partidos peleados en los que es raro ver anotaciones demasiado altas, así que cada punto cuenta en la batalla. El planteamiento de los entrenadores también será clave para maximizar sus recursos, pero sobre todo en minimizar sus debilidades. Dos equipos confeccionados de maneras muy distintas y, por lo tanto, con dos estilos de juego opuestos.

Un partido que podría definir las aspiraciones en la lucha por el anillo de ambos.

Dónde ver el NBA Sundays: Los Ángeles Lakers vs Minnesota Timberwolves

Como todos los NBA Sundays, el Game 4 se podrá ver a través de NBA League Pass o bien a través de Vamos de Movistar+ , a partir de las 21:30 del domingo 7 de abril. 

¡Disfruta de todos los Playoffs con NBA League Pass!

Contenido NBA oficial castellano Regístrate gratis en NBA ID y disfruta de todas las ventajas de ser miembroContenido NBA oficial castellano Regístrate gratis en NBA ID y disfruta de todas las ventajas de ser miembro