El 15 de febrero de 2015, Pau y Marc Gasol pelearon por la primera posesión del All-Star Game en el Madison Square Garden. El salto entre dos más importante de la historia del baloncesto español NBA. Dos hermanos, españoles, en el centro de la mayor reunión anual de estrellas a nivel global. Una situación irrepetible que dejó un recuerdo inolvidable a todos los presentes, ya fuera en el pabellón o a través de la televisión, y que recordamos justo 10 años más tarde de la mano de uno de sus protagonistas, Pau Gasol.

Una campaña de primer nivel

En la temporada 2014-2015, los hermanos Gasol fueron elegidos titulares en el partido de las estrellas gracias al voto popular. Pau recibió 974.177 votos, el segundo que más apoyo tuvo en el Este tras LeBron James, y Marc reunió 795.121 papeletas en el Oeste, suficientes para compartir pintura con Anthony Davis y Blake Griffin (no participarón por lesión).

“Marc ya llevaba años siendo All-Star, pero estaba jugando especialmente bien aquella temporada. Y yo también lo estaba haciendo bien en Chicago, con un gran equipo, tras ese cambio de aires que hice desde los Lakers”, recuerda Pau. “Fue una alegría enorme. Creo que era la primera vez que fuimos titulares en un All-Star… y que lo fuéramos ese mismo año los dos pues fue muy especial”, reconoce. De hecho, prueba del nivel de ambos, por si el All-Star fuera poco, resultó la inclusión de los dos en los mejores quintetos de la campaña. Su hermano, en el primero junto a Davis, LeBron, Harden y Curry, mientras que él compartió espacio en el segundo junto a Aldridge, Cousins, Westbrook y Chris Paul.

Aquel año, el pequeño de los Gasol elevó un escalón más su rendimiento y, como consecuencia, su importancia se incrementó en el sistema de los Memphis Grizzlies. Promedió 17.4 puntos, mejor registro hasta ese momento en su carrera, completados en cada encuentro por una media de 7.8 rebotes, 3.8 asistencias, 1.3 tapones y 1 recuperación. Pocas figuras dominaban por aquel entonces la zona de aquella manera… y una de ellas era, entre otros, su hermano Pau, quien acumuló cada noche de aquel año unos registros de 18.5 puntos, 11.8 rebotes, 2.7 asistencias y 1.9 tapones. Todo esto, en ambos casos, resultando trascendentales en el devenir de la temporada para que sus respectivos equipos alcanzaran las semifinales de conferencia en los Playoffs.

Un salto para la historia

Aunque no recuerda las palabras exactas que intercambiaron antes del partido, Pau Gasol sí guarda en su memoria con una precisión de cirujano la secuencia completa del inicio de partido. El abrazo previo, las sensaciones, los sonidos. “El árbitro hizo como un pequeño amago antes de tirar la bola y una vez la soltó fuimos a por ella. Tuve no sé si la suerte o la habilidad de ganar ese salto”, asegura.

No obstante, la narrativa de dicha situación iba mucho más allá del baloncesto español, cuyo apoyo sintieron en cada instante de aquel fin de semana. Como dice Pau, era algo “que iba mucho más allá de nosotros como personas, como jugadores, como individuos”. La NBA no veía a unos hermanos compartir All-Star Game desde hacía casi medio siglo, cuando Tom y Dick Van Arsdale disputaron los encuentros de las estrellas de 1970 y 1971. Consciente de lo que suponía aquello, la estrella de aquellos Bulls de 2015 se muestra directo en ese aspecto diez años más tarde: “El momento icónico de aquel partido era ese salto inicial entre nosotros, en el Madison Square Garden”.

Una vez arrancó el duelo, Marc y Pau se trasladaron en sus cabezas a los 1x1 que echaban cuando eran pequeños. Lo que el resto vivía como algo desenfadado, para ellos era un constante duelo en el que no iban a ceder ni un palmo de terreno. Cosas de hermanos… en el corazón de Nueva York: “Siempre que estábamos Marc y yo emparejados, competimos, no nos dejábamos nada fácil, no nos regalábamos nada”.

La dupla española lideró la tabla de máximos reboteadores del encuentro. Marc Gasol sumó 6 puntos, 10 rebotes, 2 asistencias y 2 robos, a lo que Pau respondió con 10 puntos, 12 rebotes, 2 asistencias y 1 recuperación. “Intentamos disfrutar todos los minutos que estuvimos en cancha”, concluye Pau, cuyo equipo no pudo llevarse un duelo que finalizó con un resultado de 163 a 159 a favor de la Conferencia Oeste.

Las plantillas del All-Star 2015

Este

Oeste

Pau Gasol

Marc Gasol

Carmelo Anthony

LaMarcus Aldridge

LeBron James

Klay Thompson

Kyle Lowry

Stephen Curry

John Wall

James Harden

Kyrie Irving

Russell Westbrook

Al Horford

Kevin Durant

Jeff Teague

Tim Duncan

Paul Millsap

Chris Paul

Kyle Korver

Damian Lillard

Chris Bosh

DeMarcus Cousins

Jimmy Butler

Dirk Nowitzki

*Bryant, Davis, Griffin y Wade, elegidos en las votaciones, no participaron por lesión