Pocas jugadoras europeas han dejado la huella de Ticha Penicheiro en la WNBA. La base portuguesa, formada en Old Dominion, fue drafteada con el pick número #2 del Draft 1998. El inicio de un trayecto en Estados Unidos que brilló de la misma forma que lo hizo en Europa.
¡Crea una cuenta NBA ID y participa en nuestros sorteos!
La eléctrica y creativa base formó parte a lo largo de su carrera de las Sacramento Monarchs (1998-2009), franquicia en la que construyó su gran figura, Lotos Gdynia, Basket Parma, Ekaterinburg, Valenciennes, Spartak Moscow, TTT Riga, Geas Basket, Los Angeles Sparks, Umbertide, Sport Algés e Dafunto, USK Praha, Galatasaray y Chicago Sky.
Campeona de la WNBA en 2005, Penicheiro fue elegida para el All-Star hasta en cuatro ocasiones, incluida en el mejor quinteto WNBA en 1999 y 2000, en el segundo mejor quinteto en 2001, en el mejor quinteto defensivo en 2008 y lideró la WNBA en asistencias durante 7 temporadas, entre 1998 y 2003, además de la campaña 2010. Gracias a todos estos éxitos a nivel colectivo e individual, la portuguesa fue incluida entre las 25 mejores jugadoras de la historia de la liga en 2021.
Con motivo de las Jr.NBA European Finals Tournament presented by Kellogg's, en su papel de embajadora europea de la NBA, Penicheiro pasó unos días en Valencia rodeada de las participantes del campeonato. Toda una oportunidad de oro para charlar con ella sobre el pasado y el presente para conocer sus opiniones, reflexiones y forma de pensar.
NBA ID: Buenas, Ticha. ¿Qué te parece L'Alqueria, la ubicación de las Jr.NBA European Finals Tournament presented by Kellogg's?
Ticha Penicheiro: Si lo hay, yo nunca lo he visto. En Europa, no he visto nunca nada así. Es la ciudad ideal para hacer este tipo de torneos.
NBA ID: Agente, ex jugadora, embajadora NBA... ¿entenderías tu vida sin el baloncesto?
TP: No (Risas). La gente me pregunta qué habría sido de no haber jugado... y la verdad es que no tengo ni idea. Igual veterinaria porque me encantan los animales, pero no lo sé. He jugado desde los 5 años. Es muy difícil imaginar mi vida sin el baloncesto.
NBA ID: ¿Cuánto ha cambiado todo en el baloncesto europeo desde tu época?
TP: Muchísimo. No solo el baloncesto, con las redes sociales también. La red carpet, los outfits, Instagram... Yo solo quería jugar, ganar y listo. Ahora es todo como una producción, pero eso significa que el baloncesto femenino está creciendo. Eso es lo más importante.
NBA ID: A nivel formativo, ¿te habría gustado que existiera este tipo de torneos?
TP: Claro que sí, yo no tenía nada de esto. Yo iba a jugar a la cancha con los chicos. Me decían que no podía jugar por ser una chica. Esto es una pasada. Estas oportunidades con estas edades lo cambia todo. He jugado con la selección en campeonatos de Europa, pero haber podido jugar la Jr.NBA con mi equipo habría sido una pasada.
NBA ID: Hablando de la WNBA, ¿sientes que estamos en un momento trascendental a nivel global?
TP: Sin duda. Ahora mismo es un momento increíble para el deporte femenino en general. También el fútbol. Yo ya sabía esto hace mucho, pero mucha gente ve ahora su primer partido y se da cuenta de que las chicas no son malas. Que pueden jugar. Lo que pasa es que nunca lo han visto. Hay caras nuevas como Caitlin Clark y Angel Reese que han traído muchos fans nuevos.
NBA ID: ¿Qué jugadora europea de la WNBA te gusta especialmente?
TP: Emma Meesseman es ahora mismo la mejor europea, pero mi favorita es Maite Cazorla.
NBA ID: ¿Sigue siendo un territorio por explorar Europa para la WNBA?
TP: Sí, pero las jugadoras están muy comprometidas con su selección. Siempre prefieren quedarse. Tenemos a Alba Torrens que nunca ha jugado WNBA. No se sabe cómo podría hacerlo allí. La jugadora que es buena, es buena aquí y allí. Como mi selección no era muy buena, siempre me quedé en Estados Unidos jugando WNBA. Un montón de equipos me llamaron por Maite Cazorla este año, pero ella quería estar con España en París. Si miras los chicos, los 3 o 4 mejores jugadores son europeos. Estamos ahí.
NBA ID: ¿Qué consejo le darías a las jóvenes jugadoras europeas que se encuentran en las Jr. NBA European Finals?
TP: Que crean en sus sueños. Que trabajen para que los sueños puedan realizarse. Yo no podía soñar con la WNBA, no existía. La base de todo es el trabajo y la voluntad de querer ser la mejor.