La temporada 24-25 arranca motores. Los equipos empiezan a prepararse para un año marcado por una gran igualdad entre rivales y, por eso, repasamos la situación de cada una de las franquicias de la Conferencia Este.
Candidatos a pelear por todo, jugadores llamados a dar un paso adelante y multitud de proyectos ilusionantes en una guía para no perderte nada en este inicio de temporada. ¡Prepárate, la acción está a punto de comenzar!
¡Disfruta de todos los partidos y mucho más con NBA League Pass!
Atlanta Hawks
Después de una temporada de altibajos en Atlanta, su estrella, Trae Young, está obligada a seguir creciendo como líder en un año que se antoja de transición para los Hawks. La gran novedad para la franquicia llega de la mano de Zaccharie Risacher, número 1 del draft, que aterriza con la esperanza de reorientar la dirección de un equipo que ha ido cuesta abajo desde que alcanzara las finales de conferencia en 2021. Risacher llega después de hacer historia al ser el segundo francés nº1 en el draft, siguiendo la estela de Wemby, pero ahora todos se preguntan si estará listo para rendir en la mejor liga del mundo.
Boston Celtics
¿Serán capaces los actuales campeones de revalidar el título? Desde que los Golden State Warriors conquistaran su segundo anillo consecutivo en el año 2018 frente a los Cavaliers, ningún otro campeón ha conseguido repetir campeonato. Boston lo intentará tras mantener a su núcleo duro intacto en un gran esfuerzo de la franquicia para encajar cuentas y seguir con este puzzle ya estructurado. Será difícil encontrar un rival que pueda hacer frente a un equipo que ha demostrado tener muy pocas grietas en ambos lados de la pista. Sin duda, el equipo a batir.
Crea tu NBA ID y lleva los wallpapers de tus jugadores favoritos
Brooklyn Nets
Este año los Brooklyn Nets deberían ocupar un lugar especial en nuestras agendas. Dirigidos por Jordi Fernández, el primer entrenador jefe español en la historia de la NBA, el conjunto neoyorquino seguirá su proceso de reconstrucción durante esta temporada, marcada por la salida de Mikal Bridges al otro lado de la ciudad. Entre sus jugadores a seguir habrá que prestar especial atención a Cam Thomas, que acabó la temporada anterior con la flecha hacia arriba asentándose como la gran promesa del equipo.
Charlotte Hornets
Como viene siendo habitual en los últimos años, la temporada de Charlotte vendrá influenciada por el estado de salud de LaMelo Ball. Después de otro año complicado en la franquicia de Carolina del Norte, en la que uno de los pocos brotes verdes vino de la mano del rookie Brandon Miller, todos deseamos volver a reencontrarnos con aquel equipo que disfrutaba haciendo correr el balón. Con el pequeño de los Ball recuperado y con un Miller que ya ha tomado el pulso a la liga esperemos poder recuperar la mejor versión de estos Hornets.
Crea tu NBA ID y lleva los wallpapers de tus jugadores favoritos
Chicago Bulls
El verano en Illinois ha estado principalmente marcado por la salida de DeMar DeRozan rumbo a Sacramento. La apuesta que se realizó unos años atrás para crear su particular big three junto con LaVine y Vucevic llega a su fin con más oscuros que claros en su historial. Desde el front office estaban obligados a reaccionar. Como contrapeso, llega a Chicago Josh Giddey, una de las jóvenes promesas de la liga que no encontró su lugar para brillar en OKC eclipsado por la luz de SGA. El australiano llega a la ciudad del viento para acompañar a Coby White en la dirección del equipo en esta nueva etapa y para tratar de demostrar al mundo de lo que es capaz.
Cleveland Cavaliers
Si algo funciona, ¿por qué deberíamos cambiarlo? O eso han debido pensar en la franquicia de Ohio tras un verano sin fichajes ni salidas en la rotación. Durante las últimas temporadas, los Cavs se han asentado como un rival habitual en los playoffs del Este con Donovan Mitchell, renovado por 3 años más, como líder. Ahora, la franquicia busca dar un paso no sumando efectivos, sino apostando por un último salto de calidad de Garland, Mobley o Allen para pasar de ser un equipo de primera ronda a poder competir por todo y contra todos.
Detroit Pistons
Desde la ciudad del motor en EE. UU., las expectativas después de una de las peores temporadas en la historia son limitadas, aunque siempre positivas. Repetir un curso como el anterior es complicado y más con una dirección que ha buscado nutrirse de jugadores experimentados para acompañar a su joven estrella, Cade Cunningham, para poder formar un bloque competitivo. Tobias Harris, Tim Hardaway Jr o Malik Beasly son nombres que han aterrizado en Detroit para tratar de reivindicarse tras su salida de sus exequipos y demostrar que pueden conseguir volver a arrancar el motor gripado de estos Pistons.
Indiana Pacers
Después de convertirse en uno de los equipos favoritos de muchos aficionados por su juego alegre y garra, los Pacers buscarán que las grandes sensaciones acumuladas no se desvanezcan durante esta nueva temporada. Su principal deber pasa por empezar a gestionar los esfuerzos de un Haliburton que llegó fundido a los playoffs, apoyándose en un ya consolidado Siakam y en un Nembahrd que debe olvidar su etiqueta de promesa. Todo esto para intentar dejar de ser el “equipo sorpresa” y empezar a establecerse como una realidad en el Este.
Crea tu NBA ID y lleva los wallpapers de tus jugadores favoritos
Miami Heat
Tras dos años en los que Miami consiguió su entrada en los playoffs a través del play-in, con diferentes experiencias en ambos, esta temporada no parece que vayamos a encontrarnos con un escenario especialmente diferente. Con un verano complejo en la costa Este, el principal movimiento de Miami ha sido la renovación de su pívot estrella, Bam Adebayo, para terminar de convertirlo en la piedra angular del proyecto. Por otro lado, solo han conseguido sumar a su rotación a Alec Burks después de dejar ir a un rival directo a Caleb Martin, que intentará tocar la campana en Philadelphia. ¿Será Miami capaz de pelear un hueco en el top 6 o volverá a tener que sacar los codos para abrirse paso hacia los playoffs?
Milwaukee Bucks
Con un año marcado por las lesiones, los cambios de entrenador y en la que la dupla Giannis-Lillard no ha terminado de ser tan dominadora como se esperaba, los Bucks afrontan la nueva temporada pasando bajo el radar. Sin embargo, hay que recordar que no hace tanto que este equipo demostró que podía ser un hueso duro de roer. En Milwaukee lo tienen claro, Lillard y Giannis vuelven con ganas de reivindicarse y demostrar de lo que son capaces con la mejor versión de cada uno. A ellos se le suman las llegadas al equipo de Taurean Prince, Gary Trent Jr y Delon Wright con un claro objetivo de recuperar una amenaza exterior clave para su juego. Los Bucks llegan con el foco puesto sobre ellos a comienzo del nuevo curso y para despejar las dudas necesitarán recuperar al Giannis nivel MVP y al Lillard que nos tenía acostumbrados a cantarnos la hora.
¡Disfruta de todos los partidos con NBA League Pass!
New York Knicks
La gran manzana está de moda en la NBA y es que los Knicks se posicionan en este inicio de temporada como un equipo llamado a pelear por todo. Los de Thibodeau ya desmotraron el año pasado que algo grande se estaba construyendo en el Madison Square Garden liderados por un Jalen Brunson erigido como mesías dentro y fuera de la cancha. Y no es para menos porque, este verano, la estrella de los Knicks renunció a un contrato máximo para poder construir un equipo ganador a su alrededor. Así, los Knicks le recompensan haciendo cruzar el puente de Brooklyn a su amigo Mikal Bridges y con la llegada de Karl-Anthony Towns desde Minnesotta para terminar de reforzar el juego interior a cambio de Julius Randle y DiVincenzo. Un equipo dispuesto a todo para quitarle el cartel de avorito al pequeño leprechaun.
Orlando Magic
El proyecto de Orlando sigue su proceso y va cogiendo suficientemente consistencia como para que sus rivales empiecen a preocuparse. Tras volver a playoffs 4 años después, los Magic siguen dando forma a un grupo con muchísimas variantes en torno a sus dos principales espadas, Paolo Banchero y Franz Wagner. Este verano, la franquicia ha renovado a gran parte de su núcleo joven asegurándose la continuidad del proyecto, pero es que, además, han sumado a Kentavious Cadwell-Pope a su rotación, un especialista desde el perímetro qué ya sabe bien lo que es morder el metal. En Orlando ninguno de estos resultados ha llegado como por arte de magia, sino más bien como fruto del trabajo de una franquicia que ahora está llamada a no solamente romper su techo, sino a hacerlo desaparecer.
Philadelphia 76ers
Se antojaba un verano movidito en Philadelphia después de que 10 de sus jugadores finalizarán contrato la temporada pasada. Daryl Morey, GM del equipo, ha tenido que ponerse el mono de trabajo con renovaciones y con la agencia libre para tratar de acompañar a Joel Embiid en busca de darle una nueva oportunidad de luchar por el anillo. Sobre el papel, los Sixers han sido uno de los ganadores del mercado estival con la llegada de Paul George, sentándoles directamente en la mesa por la pelea en el Este. Nick Nurse deberá ahora hacer funcionar a un nuevo grupo capitaneado por Embiid, Maxey y George en el que su mayor dolor de cabeza será la salud de las rodillas de su pívot estrella.
Crea tu NBA ID y lleva los wallpapers de tus jugadores favoritos
Toronto Raptors
En Canadá las cosas se viven con más paciencia. El proyecto vivió el pasado año la extinción de una generación que empezó con la no renovación de Kawhi tras el anillo y se cerró con la salida de Siakam a mitad de la temporada pasada. Ahora, los Raptors empiezan a dar forma a una nueva camada de jugadores en la que todavía alguno tendrá que romper el huevo. Sobre las renovaciones de Scottie Barnes e Immanuel Quickley, sumados a la continuidad de RJ Barrett, Toronto empieza a cimentar un nuevo proyecto en el que las sensaciones se impondrán sobre los resultados en esta nueva era.
Washington Wizards
Con otra temporada para olvidar de los Wizards, el equipo de la capital de EE. UU sigue trabajando para encontrar el camino que vuelva a hacerles competitivos. Alex Sarr es la primera esperanza que aterriza en Washington después de haber sido seleccionado como número 2 del draft. A él se le suman las llegadas de Valanciunas y Malcom Brogdon, que intentarán aportar algo de experiencia a una rotación repleta de jóvenes. El gran interrogante para la franquicia pasa por si serán capaces de recuperar la mejor versión de Jordan Poole, que no ha vuelto a sentirse el mismo desde que cambió la bahía de San Francisco por la Casa Blanca.
¡Recuerda que puedes ver todos los partidos de estos equipos con NBA League Pass!