En la NBA existen varios conceptos que puede que no conozcas, aunque los hayas oído alguna vez. Uno de ellos es el buyout. Una operación que, durante unas semanas, se realiza en numerosas ocasiones. Sí, justo en el periodo de tiempo posterior al cierre del mercado de traspasos. Pero, ¿sabes realmente de qué se trata? Te contamos en qué consiste.

Crea tu NBA ID y únete a la mayor comunidad de la NBA en España

¿Qué es un Buyout NBA?

Un buyout es el proceso mediante el que una franquicia y un jugador llegan a un acuerdo para romper su relación. El jugador renuncia a una cantidad de dinero y, a cambio, tiene la oportunidad de firmar por otra franquicia, en busca de minutos u otros objetivos que se ajusten más a sus deseos.

En estas negociaciones, la franquicia acuerda una cantidad a pagar, siempre menor a lo que pone en su contrato, y el jugador espera 48 horas para poder decidir su futuro, sea en la franquicia que sea.

¿Desde cuándo se llevan a cabo los buyouts?

Esta operación lleva instalada en el mundo NBA desde el siglo XX, aunque su práctica se ha extendido principalmente en las últimas dos décadas. Casos como el de Bison Dele para retirarse en 1999, Shawn Kemp en el 2000 o Tim Thomas en 2006 fueron algunos de los más conocidos antes de que se llevaran a cabo con mayor regularidad y, sobre todo, con un impacto más notorio en el devenir de la competición.

¿Cómo funciona el mercado de buyouts?

El mercado de buyouts es la continuación del cierre de mercado de traspasos. No de manera oficial, pero es el proceso natural que surge entre las franquicias y jugadores. Aquellos que no han sido traspasados pero querían ser movido, o aquellos que han llegado a alguna franquicia pero que no entran en los planes de la misma, buscan el buyout para solucionar de la mejor manera posible la situación entre ambas partes.

A pesar de no tener fecha de inicio, sí tiene una de cierre. Aquellos jugadores que quieran jugar los playoffs deberán cerrar su buyout antes del 1 de marzo, la fecha límite. 

Los buyouts más destacados de 2023

A falta de conocer los últimos buyouts de este mercado y los destinos por los que optan los jugadores, ha habido tres que han llamado bastante la atención. Repasamos los movimientos llevados a cabo por Clippers, Bulls y Suns. 

  • Russell Westbrook a Los Angeles Clippers

Después de su paso por los Lakers, Westbrook fue traspasado a los Utah Jazz. Sin embargo, ni jugador ni franquicia tenían objetivos comunes, así que decidieron llevar a cabo un buyout. ¿La consecuencia? Su firma con los Clippers, que contarán con el base en un equipo que ya reúne nombres como Kawhi Leonard o Paul George.

  • Patrick Beverley a los Chicago Bulls

Al igual que Westbrook, el exterior salió de los Lakers en los últimos días de mercado y terminó en los Orlando Magic. Allí, tras acordar su buyout, valoró sus opciones y, según sus declaraciones, tuvo que decidirse entre los Warriors y los Bulls. Sin embargo, Beverley optó por el Este y peleará por meterse en Playoffs con la franquicia.

  • Terrence Ross a los Phoenix Suns

Después de adquirir a Kevin Durant, las posibilidades de los Suns se multiplicaron. Así que la franquicia decidió ir a por todas, acordando la llegada también de Terrence Ross. El jugador, tras acordar un buyout con los Magic, ya se ha unido a la franquicia de Arizona. All-in por el anillo.

Ejemplos más sonados de los últimos años

Han sido numerosos los casos de buyouts en las últimas dos décadas de NBA y, en muchos casos, importantes para elevar las expectativas de sus nuevos proyectos. Sin embargo, nos quedamos con tres ejemplos de lo importantes que pueden resultar estos movimientos en la consecución de los anillos. 

  • Markieff Morris a Los Angeles Lakers (2020)

Con el objetivo de ganar el anillo en el horizonte, los Lakers firmaron a Markieff Morris en el mercado de buyouts. A posteriori, el movimiento resultaría clave. El jugador promedió 7.5 puntos, 3.3 rebotes y una exhibición de 19 puntos en el Game 3 de las Finales NBA. Esas que, pocos días después, terminarían coronando a la franquicia en la burbuja.

Escucha 'Lakers, regreso al trono' 

  • Peja Stojakovic a los Dallas Mavericks (2011)

Otro movimiento que resultó determinante en el anillo que llegó meses después. Liderados por Dirk Nowitzki, los Mavs encontraron en el exterior europeo la pieza ideal para completar el juego exterior. ¿Cómo se realizó la operación? Tras ser traspasado de New Orleans a los Raptors, el croata solicitó el buyout. Un movimiento que derivó en su llegada a Dallas.

  • Boris Diaw a los San Antonio Spurs (2012)

Aunque también terminó jugando un papel clave en unas Finales NBA, el caso de Boris Diaw es diferente a los ya mencionados. El francés acordó su buyout con los Charlotte Bobcats y firmó con los Spurs en 2012, pero no sería hasta 2014 cuando realmente marcara ciertas diferencias en la serie por el título. Ante los Heat, Diaw promedió 6.2 puntos, 8.6 rebotes y 5.8 asistencias por encuentro. 

Contenido NBA oficial castellano Regístrate gratis en NBA ID y disfruta de todas las ventajas de ser miembroContenido NBA oficial castellano Regístrate gratis en NBA ID y disfruta de todas las ventajas de ser miembro