A pocas semanas de que comience la WNBA, la legendaria Sonja Vasic disfrutó de unos fantásticos días en España que sirvieron de aperitivo para las Jr. NBA European Finals. El gran evento anual del baloncesto formativo del Viejo Continente que volverá a reunir a jóvenes de 15 años o menos, de seis países europeos, en las instalaciones de l'Alqueria del Basket en Valencia (26 a 29 de junio).
La exjugadora serbia, oro en los EuroBasket de 2015 y 2021, tres veces campeona de la EuroLeague y con pasado en la WNBA (Chicago Sky y Phoenix Mercury), ahora ejerce de Vicepresidenta de la Comisión de Jugadoras FIBA y trabaja en el Comité Olímpico Serbio. Dos cargos que combina con su papel de Embajadora Europea de la NBA, rol que le llevó a Valencia para visitar varios colegios, la ciudad y presentar el torneo de cara a este próximo junio. Una oportunidad que no desaprovechamos desde NBA ID para interesarnos por su nueva vida tras el retiro, conocer cómo está viendo la llegada de europeas a la WNBA y preguntar por sus opiniones sobre diversos temas de actualidad.
¡Las JR NBA European Finals se disputarán en Valencia! Toda la info
NBA ID: ¿Qué tal va la vida como jugadora retirada?
Sonja Vasic: Bien, bastante ocupada. No tenía mucho tiempo para pensar en qué quería con mi vida. Tuve dos grandes cambios: empecé a trabajar y fui mamá. Estoy bastante ocupada, pero lo disfruto mucho. Estar en casa, con la familia, tener una vida normal. Para la gente normal quizá es un poco aburrida, pero para nosotros es algo que deseamos tanto que me hace feliz.
NBA ID: ¿Sigues viendo mucho baloncesto?
SV: No veo mucho, la verdad. Pero sí que sigo a jugadoras, resultados, sigo teniendo amigas. Así que estoy conectada. Con mi trabajo ahora estoy enfocada también en otros deportes.
NBA ID: Estamos en Valencia, con la NBA, rodeados de niños y niñas durante dos días. ¿Has encontrado en este rol una forma de seguir ligada a lo que más te gusta?
SV: Esto es la parte más divertida. En mi trabajo olímpico con el comité serbio hago muchas cosas de deporte, pero la mayoría son deportes individuales. Con NBA, me da un poco la sensación de que sigo en el baloncesto, que puedo visitar partidos, etc. Es la parte bonita después de jugar. Sigues conectada con todo pero sin presión.
NBA ID: ¿La presión era lo que más ganas tenías de quitarte encima?
SV: Yo creo que no. Después de unos años, la presión deja de ser algo importante. Te acostumbras. Sabes cómo llevarla y aguantarla. La vida de profesional, desde fuera parece muy chula, pero es muy dura. Te gusta, porque te enamoraste de niña, pero no hay mucho espacio para las emociones. Necesitas dar tu parte como el resto de personas en sus oficios. Cuando el baloncesto sentí que era solo una profesión, lo dejé de disfrutar como antes.
NBA ID: Aquí, en Valencia, te colgaste el oro del EuroBasket en 2021 con Serbia.
SV: A mí siempre me viene bien venir a España. Me gusta la cultura, la gente. También ayuda que tengo a mucha gente aquí que me cae bien. Pero es verdad que Valencia, como ciudad, tengo muchos buenos recuerdos. Me encanta volver. Es una ciudad que te ofrece tanto... Se ve cómo les encanta el baloncesto femenino. Valencia Basket es un equipo muy competitivo, fue importante que siguieran los pasos de Ros Casares. Eso quieres para tu deporte, tener sitios que la gente te respete y donde la gente da todo lo que puede.
¡Hoy comienzan los partidos de pretemporada @WNBA! 🧡
— NBASpain (@NBAspain) May 3, 2024
Si alguien quiere ver a Caitlin Clark, Aliyah Boston, Arike Ogunbowale... ¡es gratis en la app de la WNBA (02:00 AM)!
👉Aquí: https://t.co/iCCnKpT7h3 pic.twitter.com/sEtElynFTh
NBA ID: Este mes arranca la WNBA, ¿has seguido todo lo que está generando la llegada de Caitlin Clark?
SV: No estoy sorprendida. Es algo muy grande. Las jugadoras están cogiendo espacio y cada vez hay más promoción, la que merecemos. También está pasando en Europa. En España también se sabe respetar el baloncesto femenino. Nosotras teníamos muchas jugadoras históricas, pero no había oportunidades de hacer lo de Caitlin Clark porque no había redes sociales, no era esta época tan moderna, no había oportunidades. Pero mejor vale tarde que nunca.
NBA ID: Cada vez hay más europeas yendo a la WNBA.
SV: Ahora hay más jugadoras europeas que entran a la WNBA por el Draft, eso antes no sucedía. Hay pocos sitios y cada vez hay más jugadoras. Yo siempre lo digo: ir a la WNBA y conocer la organización es algo increíble. Lo recomiendo a todas las europeas. Después, algunas se sienten más cómodas que otras. Pero es un show que hay que verlo.
NBA ID: Tú te enfrentaste muchas veces a Diana Taurasi, ¿qué sientes al ver qué sigue jugando?
SV: Es increíble. Es tan competitiva... No notas que haya bajado su nivel de competitividad. Para mí eso fue una señal de que quería parar. Pero ella no. Ahora hay cada vez más gente que te cuida y puedes alargar tu trayectoria, hasta que tú quieres. Luego cada caso es distinto. Hay muchas jugadoras que podrían jugar hasta los 40, pero pocas llegan por diferentes razones. Es algo muy particular de cada jugadora, de cómo te sientes. Hasta que disfru
Crea tu NBA ID y únete a la mayor comunidad de la NBA en España