Victor Wembanyama hace tiempo ya que forma parte del mundo NBA. Quizás no sea así de manera oficial hasta el Draft, en el que los San Antonio Spurs lo seleccionarán con el número 1, pero llevamos tanto tiempo viendo highlights y escuchando historias sobre su vida y su desarrollo que perfectamente podríamos considerarle un miembro más de la liga ya. Durante toda esta temporada hemos podido ver en directo sus partidos en la app oficial de la NBA, y así ha sido más sencillo aún seguir el crecimiento del jugador llamado a convertirse en el próximo gran dominador de la liga.
Draft NBA 2023 | Qué es, cómo funciona y mejores ediciones
Las expectativas exageradas no suelen ser buenas compañeras de viaje, y son muy pocos quienes logran cumplirlas. En el caso del prometedor francés, parece tener todas las armas necesarias para conseguirlo.
A priori, lo más fácil sería catalogar a Wembanyama dentro de la categoría de los unicornios, esa forma de llamar a este prototipo de jugadores que tanto se puso de moda y que tanto ha ido decayendo también. Fue Kevin Durant, posiblemente un unicornio también a su manera, quien lo puso de moda en el año 2016 al referirse a Kristaps Porzingis de la siguiente manera:
“Sabe lanzar, sabe hacer las jugadas adecuadas, sabe defender, es un jugador de siete pies que puede lanzar desde la línea de tres puntos. Eso es algo raro. Y taponar lanzamientos… eso es como tener un unicornio en esta liga”, dijo Durant sobre el letón.
Pero el uso de la palabra unicornio fue extendiéndose, empleándose en otros muchos jugadores, hasta desvirtuarse. Además, la mayor parte de los que fueron bautizados como unicornios terminaron decepcionando de una manera u otra. Ya fuera por no llegar a consolidarse como primeras espadas viables en sus equipos, por terminar siendo causantes de problemas defensivos en los mismos, o porque las lesiones se los llevaron por delante.
Todo lo que necesitas saber sobre Victor Wembanyama
Ese asunto, el de las lesiones, es precisamente el que más parece preocupar a la gente que no termina de creerse que lo que vemos hacer a Wemby con su altura sea algo viable a medio o largo plazo. Nunca habíamos visto a un jugador de más de siete pies hacer lo que hacía Porzingis en New York, y aunque ha vuelto a alcanzar un nivel muy bueno posteriormente, las lesiones se convirtieron en un bache muy importante en su camino. Lo mismo predicen algunos para Wembanyama. Un jugador tan alto, sometido a tantas cargas, penetrando desde fuera, botando, llevándose golpes… no se ha visto un perfil así nunca, y por eso no sabemos cómo puede sobrevivir. Hay quien lo compara con Zion Williamson, aunque cambiando el peso por la altura.
Para intentar evitar estos problemas, Wembanyama se ha puesto en manos de diferentes expertos, pero especialmente de Guillaume Alquier, el preparador físico del Metropolitans 92 encargado las 24 horas del día a preparar al jugador para la NBA. Ese fue uno de los atractivos que llevó a Wemby a firmar por el equipo entrenado por Vincent Collet y dirigido desde los despachos por Boris Diaw. El club iba a invertir muchos recursos en que el jugador se preparase para su salto a la NBA. Incluso los resultados deportivos parecían algo secundario ante esta prioridad, aunque hayan llegado a disputar la final de la liga francesa.
Las estadísticas de Wembanyama también nos hacen un dibujo del jugador que tenemos delante, y lo más importante, de lo que puede llegar a ser. Y podemos empezar sin ningún pudor por lo que podría ser su punto más negro de la temporada: su acierto de tres puntos. El pívot ha tenido vía libre para lanzar todo lo que quisiera desde lejos, y así lo ha hecho, con 4.6 intentos de triple por partido, pero el acierto no le ha acompañado tanto: un 27.3%. Este, junto con el del físico, las posibles lesiones, y su ratio de asistencias / pérdidas (2.4 asistencias, 2.9 pérdidas) es el mayor argumento de aquellos que piensan que no es para tanto.
Lo que sucede es que esos no tienen mucho más de dónde rascar. Son preocupaciones legítimas cuando hablamos de ponerle peros a uno de los proyectos de jugador más impresionantes que hayamos visto jamás, pero no dejan de ser puntos a mejorar en alguien que tiene 19 años y cuya curva evolutiva sigue en un marcado ascenso. Wembanyama ha promediado 2.95 tapones por partido, por ejemplo. Esa cifra suena impresionante en sus 32.1 minutos por encuentro, pero quizás lo sea aún más si destacamos que su porcentaje de tapones ha sido del 9.48% en sus minutos en pista. Traducido, eso quiere decir que Wemby ha taponado casi uno de cada 10 lanzamientos intentados por él rival cuando él estaba jugando.
Nos ha faltado verle en la máxima competición europea, la Euroliga, pero viendo al francés dominar la liga francesa eso se convierte en una espinita clavada para aquellos a los que nos gustaría haber visto hasta dónde podría haber llegado, más que en una crítica a la hora de elegir equipo. No es tanto haberse querido esconder como tener todo controlado y a su merced. En cualquier club grande de Europa, Wembanyama habría sido una pieza más, una importante, pero una pieza más en el puzle a la hora de intentar ganar la Euroliga. Y es lo lógico, es la mentalidad de que el equipo está por encima de la figura, y a gente como Luka Doncic le fue de lujo igualmente en el pasado. Pero parece comprensible querer tener el control cuando eres el favorito claro para ser seleccionado con el número 1 del Draft.
Forma parte de la mayor comunidad de NBA en España creando tu NBA ID
En el Metropolitans todo ha girado a su alrededor. Le han puesto un plan físico y de cuidado intensivo. Le han dado un 30.7% de porcentaje de uso. Comparar la NBA con la liga francesa no tiene mucho sentido en general, pero ese es básicamente el mismo porcentaje que han tenido esta pasada campaña Stephen Curry o Brandon Ingram. Se han centrado en el desarrollo, también el de sus compañeros, como el de un Bilal Coulibaly que también apunta cada vez más alto en este Draft. Existe una posibilidad muy real de que el Metropolitans no solo tenga al número 1 del Draft, sino también de que meta a dos jugadores en puestos de lotería, algo que supondría un fuerte espaldarazo a la hora de venderse ante futuros jugadores prometedores franceses y europeos.
Al final, será inevitable regresar a los viejos hábitos, y aunque sea más que eso, seguramente se le termine relacionando de nuevo a Victor Wembanyama con la palabra unicornio. El mismo David Kahn, antiguo GM en la NBA y actual presidente de Paris Basketball, hablaba de Wembanyama para Gerard Sole en la Revista Gigantes como “el auténtico unicornio, algo nunca visto hasta el momento. Si él tiene éxito en la NBA, abrirá una pasarela muy importante entre nuestra liga y la suya, un auténtico boomerang de vuelta a nivel de prestigio y exposición.”
Quién sabe, quizás Victor sea el unicornio definitivo. Poner las expectativas tan altas en un chico de 19 años nunca va a dejar de ser algo injusto. Pero también parece que Wembanyama está preparado para ser mucho más que eso.
Más sobre Victor Wembanyama y el Draft:
- Todo lo que necesitas saber sobre Victor Wembanyama
- Draft NBA 2023: Qué es, cómo funciona y mejores ediciones
- Todo sobre el orden del Draft 2023
- Anunciada la lista completa de jugadores elegibles para el Draft 2023
- Qué hacer con el Pick #1 del Draft